Agrícola

El Cadmio en el Cultivo de Cacao: Un Desafío para los Agricultores




Preguntas Estratégicas

Para enfrentar este desafío, es importante que los agricultores y las comunidades agrícolas consideren algunas preguntas clave:

  1. ¿Cómo está el suelo de mi cultivo?
    • Es fundamental realizar análisis del suelo para determinar los niveles de cadmio y saber si representan un riesgo para el cultivo.
  2. ¿Qué técnicas puedo usar para reducir la absorción de cadmio?
    • Existen estrategias como el uso de cal para aumentar el pH (que mide la acidez o alcalinidad del suelo) y reducir la disponibilidad de cadmio para las plantas.
    • También se puede agregar materia orgánica (restos de plantas o estiércol) para inmovilizar el cadmio en el suelo.
  3. ¿Qué variedades de cacao son más resistentes?
    • Algunas variedades de cacao absorben menos cadmio que otras. Escoger las adecuadas puede marcar una gran diferencia.
  4. ¿Es posible usar bioremediación?
    • La bioremediación consiste en usar organismos vivos (como plantas o microorganismos) para limpiar el suelo contaminado. Por ejemplo, algunas plantas pueden absorber cadmio sin afectar al cacao. Esta técnica es prometedora, pero requiere planificación.
  5. ¿Cómo cumplir con las regulaciones internacionales?
    • Además de reducir los niveles de cadmio en el cultivo, es importante estar informado sobre los estándares del mercado al que se quiere exportar el cacao.

Variedades con menor absorción de cadmio

1.      Variedades Trinitarias

    • Estas son híbridos de las variedades Criollo y Forastero, y algunas líneas específicas han demostrado acumular menos cadmio en los granos en comparación con otras.
    • Ejemplo: Trinitarios desarrollados para cultivos en suelos con alta presencia de cadmio.

2.      Criollo

    • Aunque es una de las variedades más valoradas por su calidad de sabor, algunas subvariedades de Criollo tienen una menor tendencia a acumular cadmio. Sin embargo, esto puede variar según las condiciones del suelo.

3.      Forastero (algunas subvariedades)

    • Aunque el Forastero suele absorber más cadmio en general, se han identificado algunas subvariedades que acumulan niveles más bajos. Esto depende del sitio de cultivo y de su mejoramiento genético.

4.      Variedades mejoradas o híbridas locales

    • En varios países productores de cacao, como Perú, Colombia y Ecuador, se están desarrollando variedades híbridas adaptadas a suelos con cadmio alto. Estas han sido seleccionadas específicamente por su menor capacidad para absorber este metal.
    • Ejemplo: Híbridos como el CCN-51 (ampliamente cultivado en Ecuador) tienen características que pueden ayudar a mitigar la absorción en ciertas condiciones.

Factores Adicionales

  • Interacción con el suelo: Incluso las variedades resistentes pueden absorber cadmio si el suelo es muy ácido o tiene altos niveles de este metal. Por eso, el manejo del suelo (como el uso de cal o materia orgánica) sigue siendo crucial.
  • Estudios locales: Es importante que los agricultores consulten con centros de investigación o programas de mejoramiento genético en su región, ya que las variedades y su comportamiento pueden variar según el clima y el tipo de suelo.

 

Conclusiones

El manejo del cadmio en el cultivo de cacao es un desafío, pero no es imposible de resolver. A través de un conocimiento adecuado del suelo, la implementación de buenas prácticas agrícolas y, cuando sea necesario, la aplicación de métodos como la bioremediación, los agricultores pueden minimizar los riesgos y cumplir con las regulaciones internacionales.

Además, la colaboración entre gobiernos, científicos y productores será clave para desarrollar soluciones accesibles y sostenibles. Con este esfuerzo conjunto, es posible proteger el medio ambiente, mantener la calidad del cacao y garantizar que este valioso producto continúe siendo una fuente de ingresos para miles de familias Cacaocultoras.

La capacidad de absorción de cadmio varía según la variedad de cacao, ya que cada una tiene características genéticas y fisiológicas que afectan cómo interactúa con el suelo y absorbe nutrientes o metales como el cadmio. Aunque no hay una lista definitiva aplicable en todas las regiones, los estudios han identificado que algunas variedades muestran una tendencia a acumular menos cadmio en los granos.

 

El texto proporcionado es un resumen basado en conocimiento general sobre el tema del cadmio en el cultivo de cacao. Aunque no se usaron fuentes específicas en su redacción, la información se fundamenta en estudios y regulaciones reconocidas, como:

  1. Regulaciones de la Unión Europea sobre niveles de cadmio en alimentos:
    • Reglamento (UE) 488/2014, que establece límites máximos para los niveles de cadmio en chocolate y cacao.
  2. Investigaciones sobre el cadmio en suelos y cacao:
    • Estudios científicos publicados en revistas como Environmental Pollution o Journal of Agricultural and Food Chemistry.
  3. Prácticas de manejo de suelos y estrategias de bioremediación:
    • Artículos sobre técnicas de fitoremediación y manejo de nutrientes, disponibles en fuentes académicas como ScienceDirect y SpringerLink.
  4. Organizaciones internacionales:
    • Información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Organiza: Henry Ayala




" Cuando el HLB llega, los Cítricos se van"



Sigue el enlace:



Y si queremeos conocer en video acerca de esta enfermedad.....









Cual es la diferencia entre el Chocolate Negro y Chocolate Blanco ?


Imágen tomada de LarisaBozhikova/iStock/Thinkstock





TIPS EN CACAO

Prestemos atención a lo que nos dice Don Chocoro











EXTENSIONISMO RURAL EN EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO TÉCNICO DEL CULTIVO DE CACAO

Segir el enlace (foto - https)






Perforador de la Mazorca de Cacao



Segir el enlace (foto - https) 

                                





    



El cacao CCN-51 pasó de patito feo a cisne de la producción Ecuatoriana



Foto tomada de http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/cacao-ccn-51-paso-de.html#.VdBSo6nhiwV.facebook

Visita la pagina del periódico el comercio:










Fases de la Luna
Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación o retrasándola, sobretodo en la agricultura ecológica donde las plantas crecen de forma natural sin el uso de estimulantes químicos. La influencia de las fases de la luna en la productividad y en la calidad de los cultivos se manifiesta a través del ascenso o descenso de la savia (alimento de la planta). La luz proveniente de la luna, según la intensidad propia de cada fase, interviene en la germinación y crecimiento de las plantas, debido a que los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a través del suelo.
- El próximo 2 de Junio /2015 tendremos luna llena –


Tomado de :https://www.facebook.com/LaBioguia?fref=photo






Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

y ahora ya puedes leer el documento en el siguiente enlace: 




    

Cálculo de Área neta - Número de árboles por metro cuadrado

Lo primero que se debe tener presente es que las áreas netas de los lotes que se miden varían de acuerdo a su % de pendiente. Por ejemplo calculemos el área neta en 10,000 m2 cuando tiene una pendiente del 37% en 6 pasos.



5. Luego se toma la Distancia Vertical y se le resta los 7.4m así:
 DV= 80 – 7.4m = 72.6m

6.  AN = DH . DV AN = 125m . 72.6m = 9075M2

 Conclusiones:

El área neta real con una pendiente del 37% es de 9075m2 Se perdieron de terreno 925m2, que es lo equivalente al 9,25%.

 Por lo anterior el área que disponemos real para sembrar es de 9075m2 y no de 10,000m2 como en un comienzo se presentó.

 Ahora definiremos cuantos árboles de cacao sembrar en el área neta aplicando una distancia de siembra de 3 x 3 m, utilizando 2 modelos de siembra: Cuadro y Triangulo.

Trazado en Cuadro Ideal para los terrenos planos o de poca pendiente

                                 Foto tomada de http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1498/1/reforestacion_vol6.pdf

Datos: NP = ¿?        
AT – Area total
DS – Distancia de siembra
Trazado en Triangulo Este sistema permita aprovechar aún más el espacio, se logra mayor número de unidades por área determinada.

                                 Foto tomada de http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1498/1/reforestacion_vol6.pdf

NP = ¿?
AT – Área total
DS – Distancia de siembra
Constante – 1.154

Quiero dejarles unos enlaces donde se podrá ahondar más acerca del tema de trazado y el cálculo del número de árboles, utilizando otras constantes y lineamientos matemáticos, como también se encontrarán con un formato muy práctico para calcular en el sistema Triangulo el número de árboles con solo ubicando los datos de área y distancias de siembra. Otros Enlaces

Henry Ayala





Incompatibilidad entre los fertilizantes

                                                                                  Foto: Hayala

Sigue el siguiente enlace para conocer el artículo acerca de la incompatibilidad entre los fertilizantes:






Cacao de Excelencia

Un Importante concurso se llevará acabo en París, que busca premiar la Excelencia en producción de cacaos orígenes de alta calidad.

http://www.cocoaofexcellence.org/

y para lograr lo anterior el ente organizador se ha planteado los siguientes objetivos:

"1. Desarrollar la conciencia a lo largo de la cadena de suministro en la oportunidad de producir cacao de alta calidad, producto de la diversidad genética, "terroir" y la artesanía de los que preparan el cacao;

2. Facilitar los vínculos entre productores y operadores de cacao en las cadenas de suministro (comerciantes de cacao frijol, los fabricantes de chocolate, etc.);

3. Exponer y educar a los agricultores, fabricantes de chocolate y consumidores a la diversidad de sabores que existen en cacao de alta calidad;


4. Estimular y aumentar la capacidad de los países productores de reconocer, buscar y preservar la calidad y la diversidad en el cacao".

Se tiene el siguiente Calendario para dar cumplimiento al Desarrollo del Evento


De Colombia se enviaron 7 muestras de cacao luego de participar en una seleccion interna como se menciona en el artículo tomado del periódico regional.

" Después de un riguroso proceso de selección quedaron definidas las muestras de cacao, 7 comerciales y 3 experimentales, que enviará Colombia para participar en el Cocoa Awards, a través del programa “Cocoa of Excellence” versión 2015.

La evaluación final y la premiación se realizarán en el Salón del Chocolate de París, en octubre próximo.

La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) destacó que las muestras comerciales provienen de las asociaciones Asocama (Maceo, Antioquia), Acefuver (Chigorodó, Antioquia), Alianza Tumaco (Tumaco, Nariño), Aprocar y Cortipaz (El Carmen de Chucurí, Santander), Aprocasur (Santa Rosa Sur, Bolívar), y Coomprocar (Arauquita, Arauca).

De la misma manera las muestras experimentales que participarán son: Compañía Nacional de Chocolates (Barrancabermeja, Santander) y dos por Fedecacao (San Vicente de Chucurí (Santander).

Los días 19 y 20 de Marzo de 2015 se realizó la evaluación sensorial de los licores de las 20 muestras seleccionadas, por un grupo de jueces compuesto por el panel de cata de Fedecacao, un invitado de Corpoica, uno de Casa Luker y uno de la Compañía Nacional de Chocolates y también se contó con la veeduría de un representante del CICTA de la UIS.
Este contenido ha sido publicado en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/306492-en-paris-concursara-cacao-del-puerto-y-el-chucureno.

Publicada por MARCELO ALMARIO CHÁVEZ "

Si desea conocer más acerca del tema ingrese al siguiente enlace:


Henry Ayala






Diez Beneficios del Chocolate


Sigue el enlace para conocer el artículo:








Sigue el enlace para conocer la noticia:
http://www.bluradio.com/87917/importante-productora-de-cacao-quiere-ingresar-al-mercado-colombiano






Visita vivero de Cacao en el Municipio de Bucaramanga - Santander.

Realizamos una visita a un vivero que estaba en las primeras etapas de inicio, con el fin de lograr identificar a través de la observacion directa las dificultades que pudieran lograr impedir el buen desarrollo de las plántulas y a la vez resaltar los logros dentro del manejo de una biofábrica vegetal.


Por favor seguir el enlace para conocer el Informe:







Sector Agrícola
El sector agrícola es una actividad productora o primaria que obtiene materias primas de origen vegetal a través del cultivo. Se trata de una de las actividades económicas más importantes del medio rural. Junto con el sector ganadero o pecuario, el sector agrícola forma parte del sector agropecuario.

Producción agrícola
Producción agrícola es el resultado de la actividad agrícola. En esta categoría se incluyen los productos obtenidos de la agricultura y puede estar destinada a la alimentación de personas o animales (por ejemplo, la patata o el trigo) o a la industria (por ejemplo, el caucho o el algodón). Este concepto no se debe confundir con otros como producción agraria (que incluye, por ejemplo, la actividad ganadera) o la producción rural (que incluiría productos agrícolas pero también industriales o artesanales, por ejemplo).

Ingeniería agrícola
Ingeniería agrícola es el nombre de una titulación superior y una profesión basada en los principios y fundamentos de la Ingeniería y que se centra en la agricultura y su industrialización y la supervisión de proyectos de ingeniería en el sector agrícola.

Empresa agrícola

Una empresa agrícola es una entidad que desarrolla su actividad en el sector agrícola. Se dedica a la producción de recursos derivados de la agricultura. Puede ser una gran empresa, una pequeña empresa o una cooperativa.











0 comentarios:

Publicar un comentario